Inversión pública creció 15.5% en junio de este año, afirma el MEF
Señala que sin inversión pública oportuna y de calidad no se mejorará la competitividad del país
Ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, participa en 11 Gore Ejecutivo, donde presenta los avances en ejecución presupuestal.
La ejecución de la inversión pública se incrementó 15.5 % en términos nominales en junio del presente año, recuperándose luego de la caída registrada en mayo último, señaló hoy el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva.
Vea aquí la galería fotográfica
Publicado: 1/7/2019
“La buena noticia es que en junio ha aumentado significativamente la ejecución respecto a junio del año pasado. El cálculo para los proyectos de inversión pública del Gobierno Central revela un aumento de 15.5 %, revirtiendo la caída que se tuvo en mayo”, indicó.
Durante su intervención en el 11 Gore Ejecutivo, Carlos Oliva sostuvo que los datos mes a mes no marcan una tendencia definitiva, porque se nota mucha variabilidad.
“Ojalá que este dato de crecimiento de 15.5 % en los proyectos marque una recuperación de la inversión pública”, manifestó.
“Esta inversión es sumamente necesaria. Sin inversión pública oportuna y de calidad no mejoraremos la competitividad de nuestra economía, ni tampoco podremos cerrar las brechas que tenemos en la provisión de los servicios básicos”, agregó.
El ministro instó a reflexionar sobre qué hacer para aumentar la inversión pública, para lo cual se tiene que cambiar la actual “dinámica natural” entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y los gobiernos regionales.
“Debemos enfocarnos en los cuellos de botella que hacen que no se ejecute la inversión como debería, y sobre todo de manera oportuna, en el momento que tiene que hacerse”, afirmó.
“Los gobiernos regionales, hasta este momento, han ejecutado el 20 % de su presupuesto institucional modificado. Grosso modo, de 10,000 millones de soles se han ejecutado 2,000 millones y ya estamos en el sexto mes del año”, añadió.
Carlos Oliva indicó que la cifra de ejecución del presupuesto del Gobierno Nacional es ligeramente superior, por lo cual no es un problema específico de los gobiernos regionales, sino un problema del Estado en general.
“Como Estado estamos en 25 % (de ejecución del presupuesto). Definitivamente tenemos que reflexionar sobre estos problemas que ocasionan que no se ejecuten las cosas como deberían”, comentó.
Más en Andina:
#Atención @MTPE_Peru: Trabajadores con familiares mayores con discapacidad podrán pedir licencia ??https://t.co/LghlBA6sBs pic.twitter.com/Op4VCjr2HK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de julio de 2019
(FIN) CNA/JJN
GRM
Publicado: 1/7/2019
Las más leídas
-
Gobierno impulsa adendas para mejorar 17 aeropuertos regionales por US$ 4,800 millones
-
La Libertad: Geresa alerta que cinco personas fallecieron por covid-19 en 2025
-
Congreso: pleno aprueba por insistencia autógrafa que prohíbe las llamadas spam
-
Presidenta Boluarte sostuvo reunión de trabajo con gobernador regional de Amazonas
-
Minsa lanza campaña nacional "Cole seguro sin dengue y sin zancudo" desde Huánuco
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la ‘chicha de año’, bebida de Magdalena de Cao
-
ONPE recuerda que partidos tienen hasta el 2 de junio para actualizar casilla electrónica
-
Instituto de Ingenieros de Minas considera que el Reinfo no debe prorrogarse
-
Buena noticia en Machu Picchu: montaña de Huayna Picchu vuelve a recibir turistas [video]
-
“Los notarios deben estar comprometidos con los ciudadanos más vulnerables”